“La situación de Malvinas es producto de 43 años de desidia”
Nuevo aniversario de la Gesta

“La situación de Malvinas es producto de 43 años de desidia”

El Presidente el Centro de Excombatientes de Malvinas de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, efectuó un análisis del tratamiento que se le ha dado a la Causa Malvinas y ante la llegada de la Vicepresidenta de la Nación a Ushuaia, anticipó que intentarán coordinar una reunión con ella para abordar distintos temas inherentes a la soberanía Argentina en el Atlántico Sur.
01/04/2025
E

n el marco de un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, que se conmemora cada 2 de Abril, Juan Carlos Parodi, Presidente del Centro de Excombatientes de Ushuaia, realizó un análisis de la situación.

En primer lugar, Parodi destacó el trabajo incansable de los veteranos por mantener vigente la Causa Malvinas. “No logramos que Malvinas se estudie en la escuela. Lo poquito que la gente se entera de Malvinas es en estos días. Si no hubiera sido por nosotros no se hablaría más. Es un trabajo muy finito que ha hecho la inteligencia y la diplomacia inglesa para que de Malvinas no se hable más”, manifestó.

Evidenció las falencias que existen en el sistema educativo en la materia. “Me encontré con una sorpresa el otro día: que los jóvenes no sepan de Malvinas nada más que de la guerra. Cuanto menos sabés menos molestás”, dijo y consideró que “nuestros jóvenes lo tienen que conocer el valor geopolítico y económico que tienen nuestras islas”.

Con respecto al tratamiento de la Causa Malvinas como política de Estado, Parodi afirmó que “no se ha hecho absolutamente nada para la recuperación de Malvinas”. Admitió que en la órbita diplomática “tienen más o menos un camino trazado pero alta firmeza”.

Con respecto a la visita de la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, que estará en Ushuaia para conmemorar el 43° aniversario de la Gesta, el Presidente del Centro e Excombatientes de la capital fueguina anticipó que intentarán tener una reunión con ella para plantear varios temas inherentes a la soberanía argentina en el Atlántico Sur.

Por otra parte, se refirió a las  políticas emanadas desde el Estado Provincial. “Lo que pueden hacer los funcionarios de la provincia no es mucho porque la diplomacia es parte de las artes del Gobierno Nacional y para poder exigir al Gobierno Nacional, del color político que sea, tenés que tener algún tipo de peso como provincia y nosotros somos el 0,4 del padrón electoral”, evaluó.

“La situación de Malvinas es producto de 43 años de desidia no sólo de este Gobierno. Escuché decir a Milei que este Gobierno había hecho en tres meses por Malvinas lo que nadie hizo en años y yo todavía estoy con el cogote largo buscando qué es lo que hizo porque no lo veo. Lo que sí veo es que de a poquito se va recuperando el sistema de defensa, la seguridad interna, pero efectivamente en la diplomacia no he visto nada”, reflexionó.

Por último, Parodi hizo referencia a que el 60 por ciento de los argentinos votó a  una fórmula que al poco tiempo de asumir se enemistó. No obstante señaló que esto nos pasa desde Alfonsín a la fecha. “En ese estado de cosas es bastante complicado obtener resultados. Ella puede llevar este tema al Congreso, que en definitiva debería definir la relaciones exteriores y la Cancillería ejecutarlas pero el Congreso parece una riña de gallos histéricos. Es difícil definir políticas claras en este contexto”, concluyó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos